Historial Clinico y Examen Físico

Historial Clínico

 La atención primaria debe ser brindada en el establecimiento en el que consulta, si la persona expuesta es cotizante ó beneficiaria del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), debe ser remitida a la unidad médica respectiva para la continuidad del tratamiento.

 · Descripción detallada de los factores determinantes de la agresión.

· Indagar antecedentes alérgicos del paciente.

· Detallar el estado de salud del animal causante de la exposición, la vacuna antirrábica y consignar la dirección exacta en donde puede ser observado.

 

 Examen físico.

· Realizar examen físico completo.

 · Debe escribirse con letra legible y completamente los datos del caso.

 · Clasificar la lesión en leve ó grave: describir localización, extensión y profundidad de la lesión..


MINSAL. (2018). Lineamientos sobre la rabia del Ministerio de Salud de El Salvador. San Salvador, El Salvador: Ministerio de Salud.

Comentarios

  1. ¿Qué cambios se observan en el examen físico de un paciente con rabia en la fase neurológica aguda?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Holiiii Esther, para responder a su duda la fase neurológica aguda de la rabia tiene varios cambios significativos en el examen físico del paciente como lo es la hiperactividad y agitación con períodos de excitación extrema, confusión y alucinaciones, además de la hidrofobia y aerofobia que es la dificultad para tragar que provoca espasmos dolorosos al intentar beber agua, generando un miedo intenso al agua, también la salivación excesiva a menudo con espuma en la boca, puede incluir taquicardia, hipertensión, y cambios en las pupilas, así como espasmos musculares involuntarios, todos estos síntomas reflejan la progresión del virus en el sistema nervioso central y son indicativos de un pronóstico grave y posiblemente fatal, espero haber resuelto su duda, muchas gracias por comentar 🫰🏽

      Eliminar
  2. muy buenas tardes me surgia la duda acerca de
    ¿Cuáles son los pasos recomendados para la atención de una persona expuesta a la rabia según el Ministro?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Juana, los pasos recomendados para la atención de una persona expuesta a la rabia incluyen: lavar la herida con agua y jabón durante al menos 15 minutos. Luego, busque atención médica urgente para evaluar la necesidad de profilaxis post-exposición, que incluye la administración de inmunoglobulina antirrábica y vacunas. Además, es importante contactar a las autoridades de control de animales para observar al animal involucrado si es posible.

      Eliminar
    2. Holaa Guadalupe, respondiendo tu duda; fíjate que se debe seguir las siguientes recomendaciones Limpieza de la Herida:
      - Lavar la herida inmediatamente
      -Desinfección de la herida
      -Consulta Médica, esto debe ser lo más pronto posible
      -Vacunación Anti-rábica
      -Vacuna antirrábica post-exposición
      -Reportar el Caso

      Eliminar
  3. Hola, muy completa la información, me gusto mucho, pero me quedo una duda, ¿como es que se realiza el examen fisico en un paciente con rabia?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Holaa, el examen físico en un paciente con rabia se centra en evaluar síntomas neurológicos como agitación, confusión y espasmos musculares. Se observa la salivación excesiva y la presencia de hidrofobia, que son indicadores clave de la enfermedad. Además, se puede realizar una biopsia de piel o pruebas de laboratorio para detectar el virus en saliva o líquido cefalorraquídeo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN

Historia