INTRODUCCIÓN
La rabia es una enfermedad aguda viral 100% mortal que afecta al sistema nervioso central y es transmitida por animales domésticos y silvestres a través de su saliva, que penetra en la piel y causa mordedura, rasguño o lameduras en la piel junto con una pérdida de la integridad tisular.
La región de las Américas exhibe una posición favorable en relación a la situación global donde una parte significativa de las naciones desarrollan efectivamente sus programas de eliminación y mantienen la cobertura adecuada de vacunación canina para prevenir la reintroducción de la rabia en humanos.
Las medidas adoptadas para erradicar la rabia humana transmitida por perro en las Américas son: comenzó en 1983 con el Programa Regional para la Eliminación de la Rabia OPS, coordinado por OPS/PANAFTOSA.
En nuestro país, se mantiene el control de los animales trasmisores de rabia, con el desarrollo de campañas de vacunación canina y felina, de forma anual, desde el año 2009 en El Salvador no se reportan casos de rabia en humanos, a pesar que el número de exposiciones al virus se mantiene en promedio anual de 20,000 reportes, de las cuales el 88% son ocasionadas por perros, siendo este el mayor causante de las agresiones y principal transmisor de la rabia hacia los humanos.
Los casos de rabia en animales no se registran en nuestro país desde el año 2018, pero es importante que el MINSAL continúe ejecutando acciones de promoción de salud y prevención de la enfermedad para lo cual contamos con documentación regulatoria relacionadas con la realización de las campañas de vacunación felina y canina con la participación intersectorial para mantener los logros alcanzados de cero casos de rabia en humanos en los últimos 13 años (MINSAL, 2023)
¿Cómo varían los síntomas de la rabia entre diferentes especies de animales y en los humanos?
ResponderEliminarHolaaa, los síntomas de la rabia varían entre animales, donde se presenta como rabia furiosa con una sintomatología de hiperactividad, alucinaciones, hidrofobia y salivación excesiva y la rabia paralítica con parálisis progresiva sin alteraciones mentales, en cambio en humanos los síntomas iniciales son similares a los de la gripe, seguidos de agitación, confusión, hidrofobia y parálisis, cabe recalcar que la enfermedad es casi siempre mortal una vez que aparecen los síntomas.
Eliminar¿Qué estrategias podrían existir para mejorar más la prevención de la rabia en lugares donde aún se reportan casos en humanos?
ResponderEliminarHoli Vale, para mejorar la prevención de la rabia en áreas donde aún se reportan casos en humanos, se pueden implementar estrategias como la vacunación masiva de animales, el control de la población de animales, programas de esterilización y educación pública, sensibilizando a la población sobre los riesgos de la rabia, cómo evitar mordeduras y qué hacer en caso de ellas.
EliminarIncreíble blog, me gusta la dinámica que manejan y sobre todo la profundidad con la que aportan información, la cual en mi opinión es muy importante para cada persona que tiene contacto con animales que posiblemente tengan rabia. Según su opinión, ¿Qué tanto creen que han ayudado las campañas de vacunación a prevenir la rabia en humanos en nuestro país?
ResponderEliminarHola Erick, muchas gracias, en mi opinión las campañas de vacunación antirrábica en El Salvador han tenido un impacto significativo en la prevención de la rabia en humanos. Según datos del ministerio de salud esde el inicio de estas campañas, el país ha logrado vacunar aproximadamente al 95% de las mascotas domésticas , lo que ha sido crucial para controlar la transmisión de la enfermedad.
EliminarPor qué la rabia se considera una enfermedad mortal si no se trata a tiempo?
ResponderEliminarHola José, la rabia es considerada mortal porque, una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad es prácticamente 100% letal, con una muerte generalmente ocurrida en 7 a 10 días. Afecta el sistema nervioso central, causando complicaciones severas que dificultan el tratamiento.
Eliminar¿Cuál es el protocolo a seguir si una persona es mordida por un perro o un gato?
ResponderEliminarHola Liz, el protocolo general tras mordedura de perro o gato consiste en:
EliminarDetener el Sangrado : Aplicar presión sobre la herida.
Lavar la Herida : Limpiar con agua y jabón durante al menos 15 minutos.
Atención Médica : Consulte a un médico dentro de las 24 horas, especialmente si la herida es profunda.
Profilaxis Antibiótica : Considerar antibióticos si hay riesgo de infección.
Seguimiento : Monitorear la herida para detectar signos de infección.
El protocolo en caso de sospecha de rabia consiste en:
Evaluar el Riesgo : Determinar si el animal tiene antecedentes de rabia.
Iniciar Profilaxis Postexposición : Administrar la vacuna antirrábica y la inmunoglobulina antirrábica lo antes posible.
Observación del Animal : Observar al animal durante 10 días si es posible.
En caso de contraer rabia, ¿Cuáles serían los síntomas que se podrían observar?
ResponderEliminarHola Yair, al contraer la enfermedad se pueden presentar una serie de síntomas que pueden estar divididos en tres fases: una fase prodrómica breve (periodo inicial de la enfermedad) la cual presenta: un ataque al estado general, dolor de cabeza, incomodidad a la luz, náuseas, vómitos, faringitis y fiebre. Una fase neurológica, la cual muestra síntomas como: nerviosismo, alucinaciones y conducta anómala. Una gran cantidad de personas muestra hidrofobia (temor al agua, y espasmos dolorosos al intentar beber líquidos) o aerofobia (temor al aire). Mientras que la última fase va seguida de un estado de coma o muerte.
Eliminar¿Existen otros métodos de prevención además de la vacunación en animales?
ResponderEliminarHola Gaby, por supuesto existen otros métodos de prevención, aunque estos nos sustituyen la vacunación, si no, que la complementan, algunos de estos métodos son:
EliminarControl de la Vida al Aire Libre : Mantener a las mascotas bajo control y evitar que anden fuera sin supervición.
Evitar el Contacto con Animales Salvajes : Prevenir interacciones con animales potencialmente infectados.
Educación y Conciencia : Informar a los propietarios sobre riesgos y medidas preventivas.
Profilaxis Postexposición : Actuar rápidamente tras mordeduras, incluyendo lavado de heridas y tratamiento médico.
¿Qué hacer si se sospecha de rabia?
ResponderEliminarHola Maynor, si una persona es mordida por un animal sospechoso de tener rabia, debe buscar atención médica inmediata. Se recomienda: Lavar la herida con abundante agua y jabón. Administrar vacunas antirrábicas y, si es necesario, inmunoglobulina antirrábica para prevenir la infección. Y observar al animal en los próximos 10 días.
Eliminar¿Se puede prevenir la rabia?
ResponderEliminarHolaa Sarita, Por supuesto, la prevención es clave. La vacunación de mascotas es obligatoria en muchos lugares y debe realizarse regularmente. Además, se deben evitar los contactos con animales salvajes o desconocidos. En caso de exposición a un animal potencialmente rabioso, recibir tratamiento inmediato puede salvar vidas.
Eliminar¿Se puede curar la rabia?
EliminarHoliiii Lara, para responder a su pregunta la rabia es una enfermedad viral casi siempre mortal una vez aparecen los síntomas, también porque no existe tratamiento efectivo para curar la rabia en su fase clínica, pero a través de la vacunación y la administración de inmunoglobulina puede prevenir la enfermedad si se aplica antes de que se desarrollen los síntomas, después de la exposición al virus, espero haber respondido a su duda, muchas gracias por comentar 🫰🏽
Eliminar¿Cuál es el desenlace típico de la rabia si no se recibe tratamiento a tiempo?
ResponderEliminarHola Elias, el desenlace típico de la rabia sin tratamiento a tiempo es la muerte, con una tasa de mortalidad cercana al 100%
Eliminar¿Qué diferencias existen entre la rabia en humanos y en animales o cuáles son las más notorias?
ResponderEliminarHola Carlos, las diferencias entre la rabia en humanos y en animales incluyen el comportamiento : los animales pueden volverse agresivos o letárgicos, mientras que los humanos presentan síntomas más sutiles al inicio. En términos de síntomas clínicos , los humanos experimentan hidrofobia y parálisis, mientras que los animales muestran salivación excesiva y ataques. Además, aunque ambos tienen una alta tasa de mortalidad, la presentación clínica puede variar considerablemente entre especies animales.
EliminarSi existen casos de que se ha logrado salvar al paciente que ha contraido la rabia, no se puede utilizar esto para encontrar una cura o la rabia seria considerada una enfermedad con posibilidades de supervivencia casi nulas ppr ser desconocida como trabaja el virus?
ResponderEliminarSí, la rabia se considera una enfermedad con posibilidades de supervivencia casi nulas una vez que aparecen los síntomas. La ciencia sigue investigando, pero por ahora, la prevención a través de la vacunación y el tratamiento inmediato tras una mordedura sigue siendo la mejor manera de combatir esta enfermedad.
EliminarHola Jose, aunque la rabia es casi siempre mortal una vez que aparecen los síntomas, ha habido casos excepcionales de supervivencia, como el de Jeanna Giese , quien sobrevivió tras un tratamiento experimental que incluyó un coma inducido y antivirales. Sin embargo, estos casos son raros y no se consideran una base sólida para desarrollar una cura, ya que la mayoría de los intentos de tratamiento tras la aparición de síntomas han fracasado. Por lo tanto, la rabia sigue siendo considerada una enfermedad con posibilidades de supervivencia casi nulas una vez que se manifiestan los síntomas clínicos.
Eliminar¿Qué tan alta es la taza de mortalidad al contraer rabia?
ResponderEliminarHola Alexa, la tasa de mortalidad por rabia es prácticamente del 100% una vez que aparecen los síntomas clínicos. Cada año, se estima que la rabia causa alrededor de 59.000 muertes en todo el mundo, principalmente en países en desarrollo. La enfermedad es casi siempre fatal si no se recibe tratamiento inmediato tras la exposición al virus.
Eliminar¿Cómo afecta la rabia al sistema nervioso?
ResponderEliminarHola Adriana, la rabia afecta al sistema nervioso central al provocar inflamación del cerebro y la médula espinal , lo que lleva a síntomas como agitación, confusión y espasmos musculares. El virus se disemina a través de los nervios, provocando alteraciones en la neurotransmisión y debilitando las funciones neurológicas. A medida que avanza la enfermedad, puede resultar en parálisis y coma, siendo casi siempre mortal.
Eliminar¿Qué datos del historial clínico son relevantes para determinar el riesgo de rabia tras una mordedura de animal?
ResponderEliminarHola Diana, los datos relevantes del historial clínico para determinar el riesgo de rabia tras una mordedura de animal incluyen: tipo de animal involucrado (si es conocido o salvaje), historial de vacunación contra la rabia, y localización y gravedad de la mordedura (cerca del sistema nervioso). central o múltiples mordeduras). Además, es importante considerar si el animal muestra signos de enfermedad.
Eliminar¿En qué fluidos corporales se encuentra el virus en altas concentraciones?
ResponderEliminarHola Fabiola, el virus de la rabia se encuentra en altas concentraciones en la saliva de los animales infectados, lo que es crucial para su transmisión. También puede estar presente en líquido cefalorraquídeo y biopsias de piel en casos de infección avanzada. Sin embargo, no se considera infeccioso en fluidos como sangre, orina o heces.
Eliminar¿Que debo hacer si he sido agredido por un animal que puede estar infectado?
ResponderEliminarHolaaa. Si has sido agredido por un animal potencialmente rabioso, lava la herida con agua y jabón durante al menos 15 minutos. Busca atención médica de inmediato para evaluar la necesidad de tratamiento profiláctico contra la rabia. Información sobre el animal y su comportamiento al médico.
EliminarQue tipo de virus causa la rabia??
ResponderEliminarHolaa Kennia, el virus que causa la rabia es el rabdovirus. Los rabdovirus son virus de ARN de cadena negativa que pertenecen a la familia Rhabdoviridae . Tienen una forma característica de bala y son responsables de enfermedades como la rabia, afectando principalmente el sistema nervioso central de mamíferos.
Eliminar¿ cuantos tipos de rabia hay ?
ResponderEliminarExisten dos tipos principales de rabia: rabia furiosa y rabia paralítica . La rabia furiosa se caracteriza por hiperactividad y agitación, mientras que la paralítica presenta parálisis gradual.
Eliminar¿Cómo se diagnostica la rabia en humanos?
ResponderEliminarHola Criss, Se diagnostica por medio de la observación y la evaluación del historial médico. La observación clínica de la rabia incluye la identificación de síntomas como fiebre, cefalea y parestesias en el sitio de la mordedura, seguidos de agitación o parálisis. La evaluación del historial médico es crucial para determinar antecedentes de mordeduras por animales potencialmente rabiosos y la exposición a murciélagos. El diagnóstico se confirma mediante pruebas específicas como biopsia cutánea o PCR en fluidos corporales.
Eliminar¿Que forma puede adoptar la rabia en los pacientes?
ResponderEliminarHola Fernanda, la rabia puede ser Rabia furiosa y Rabia paralítica. La rabia furiosa se caracteriza por hiperactividad e hidrofobia, con parálisis progresiva y mortalidad rápida. La rabia paralítica presenta parálisis gradual y es menos agitada, pero también es fatal. Ambas requieren tratamiento inmediato para prevenir la muerte.
EliminarMe parece muy importante la información que se ha compartido, es necesario tener al menos el conocimiento básico de las enfermedades de las cuales corremos riesgo de contagio, espero poder seguir encontrando información de este tipo en el blog. Éxitos!
ResponderEliminarNos da mucho gusto que te sea útil la información. ¡Muchas gracias!
Eliminar¿Qué animal transmite la rabia?
ResponderEliminarHola Dayana, los principales transmisores de la rabia son los murciélagos y los perros, aunque otros mamíferos como gatos, mapaches y zorros también pueden portar el virus.
Eliminar¿Cual es el periodo de tiempo de vida que tiene una persona contagiada por rabia sin recibir ningún tipo de tratamiento?
ResponderEliminarHola Héctor, una persona infectada por rabia sin recibir tratamiento generalmente fallece entre 7 y 10 días después de la aparición de los síntomas, que pueden incluir fiebre, confusión y parálisis. El tiempo total desde la exposición hasta la muerte puede variar, pero el proceso puede durar entre 14 y 60 días.
Eliminar¿Cómo se propaga en el organismo el virus de la rabia?
ResponderEliminarHola Hetsy, el virus de la rabia se introduce en el organismo a través de mordeduras y se multiplica en las células musculares. Luego, accede al sistema nervioso periférico y viaja al sistema nervioso central. Una vez en el sistema nervioso central, se disemina (extiende) rápidamente entre neuronas (células del sistema nervioso), provocando inflamación y síntomas neurológicos graves.
EliminarTengo entendido que existe una vacuna contra la rabia. La cual el ministerio de salud la manda aplicar a todos los animales domésticos cada cierto tiempo.. Incluso esta disponible en veterinarias. Mi pregunta es: Por qué no existe una vacuna que se aplique a humanos así como la del covid? Ya que hay muchas personas que no dejan que vacunen a sus animales, tambien puede tener rabia un animal del campo el cual no podemos vacunar como el murciélago por ejemplo. entonces siempre podemos estar expuestos a la enfermedad..
ResponderEliminar