Profilaxis Preexposición y Posexposición
Profilaxis previa a la exposición: Se recomienda la profilaxis previa a la exposición para las personas en riesgo continuo o frecuente a la exposición del virus de la rabia tales como: trabajadores de laboratorios relacionados con el virus rábico.
Profilaxis después de la exposición:
- Suero antirrábico homólogo: De preferencia se debe administrar simultáneamente con la aplicación de la vacuna antirrábica y en los tejidos circundantes a la zona de la herida.
- Vacuna antirrábica de cultivo celular: La indicación de aplicación de vacuna antirrábica debe realizarse según la gravedad de la lesión, las condiciones del animal causante de la exposición y las condiciones en que se llevó a cabo el accidente.
- En caso que el animal causante de la exposición este sano a los 10 días de ocurrido el accidente, se suspende la aplicación de la vacuna por médico tratante y se da el caso como tratamiento terminado.
MINSAL. (2018). Lineamientos sobre la rabia del Ministerio de Salud de El Salvador. San Salvador, El Salvador: Ministerio de Salud.
¿Cuál es la importancia de administrar el suero antirrábico homólogo simultáneamente con la vacuna antirrábica?
ResponderEliminarLa importancia radica en la inmunidad inmediata que te proporciona el suero antirrábico ya que proporciona anticuerpos inmediatos contra el virus, saludos!
Eliminar