Historia
La rabia es una infección aguda del sistema nervioso central (SNC) que casi siempre resulta letal y se transmite principalmente a través de la mordedura de un animal rabioso.
Es una de las enfermedades documentadas más antiguas, con descripciones que se remontan a unos 4.000 años antes de Cristo en civilizaciones antiguas como Egipto en el año 2300 a.C. AC y en Mesopotamia alrededor del 1800 AC, en el pasado se ha relacionado con numerosas muertes y se pensaba que se transmitía principalmente por la mordedura de perros infectados.
Médicos del Renacimiento como Girolamo Fracastoro confirma la teoría de Aristóteles de que el virus se contagia por medio de perros rabiosos, Aureliano y Celso fueron pioneros en identificar la hidrofobia como síntoma clave, donde Celso también recomendó la cauterización de las heridas para prevenir la enfermedad.
La rabia llegó a América con los conquistadores europeos, y los primeros casos documentados ocurrieron en el siglo XVIII, Louis Pasteur demostró en el siglo XIX que la rabia era causada por un virus y desarrolló una vacuna eficaz, que utilizó con éxito en 1885 en un niño mordido por un perro rabioso.
En 1903, el científico italiano Negri descubrió cuerpos intracelulares específicos asociados con la rabia, mejorando el diagnóstico de la enfermedad, por lo que a lo largo de su historia, la rabia ha sido objeto de temor y de continuas investigaciones, reflejando el avance del conocimiento médico desde tratamientos rudimentarios hasta vacunas modernas que han permitido controlar su propagación en muchas regiones del mundo.
Jawetz, J., Melnick, &. Adelberg. (2017). Rabia, infecciones por virus lentos y enfermedades priónicas. En Microbiología médica(27.a ed., pp. 615-616). Mc Graw Hill Education.
Yaguana, J., & López, M. D. (2017). La Rabia canina: Su historia, epidemiología y sus medidas de control. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 18(9), 1-13
¿Cómo se ha logrado controlar la rabia en las últimas décadas, especialmente en comparación con épocas pasadas?
ResponderEliminarHola Katherine, el control de la rabia ha evolucionado desde prácticas supersticiosas y tratamientos ineficaces hasta un enfoque basado en la ciencia que incluye vacunación y educación pública. Este cambio ha permitido reducir significativamente la incidencia de esta enfermedad mortal.
EliminarDesde que la rabia fue descubierta ¿Se han conocido todas las especies de animales que pueden contenerlo e infectar?
ResponderEliminarHola Carolina para responder tu pregunta: perros, gatos, ganado, murciélagos, zorros, mapaches, mofetas, coyotes, monos y simios son las especies que pueden transmitir la rabia
Eliminar¿Cual es el riesgo al infectarme con el virus?
ResponderEliminarLa rabia es casi siempre fatal una vez que los síntomas comienzan, lo mejor sería que al tener una mordedura sospechosa visites el centro hospitalario más cercano a ti para la aplicación de la vacuna, saludos!
Eliminar