Patogenia y anatomía patológica
La infección por el virus de la rabia comienza con la inoculación del virus a través de la epidermis (capa externa de la piel), generalmente debido a mordeduras de animales infectados, también puede ocurrir por inhalación de material contaminado como excrementos de murciélagos.
El virus comienza a multiplicarse en los músculos; luego, se mueve hacia los nervios y llega al sistema nervioso central (SNC), donde se reproduce y provoca inflamación en el cerebro. Además, el virus se extiende a otras partes del cuerpo, como las glándulas salivales, siendo la glándula submaxilar la que tiene la mayor concentración del virus.
Pasos clave en la patogénesis:
- Inoculación y replicación inicial : El virus de la rabia entra en el cuerpo a través de la mordedura de un animal infectado.
- Diseminación : Desde el SNC, el virus se disemina a otros tejidos del cuerpo, incluyendo las glándulas salivales, médula suprarrenal, los riñones y los pulmones, donde la presencia del virus en las glándulas salivales facilita su transmisión a través de la saliva infectada.
- Neuropatología : La rabia causa problemas en el cerebro, como la inflamación y la muerte de las células nerviosas. Un signo característico de la infección son los cuerpos de Negri, que son pequeños grupos de virus que se pueden encontrar en el cerebro.
Imagen ilustrativa de los cuerpos de Negri |
- Periodo de Incubación: Este periodo puede variar entre diez días hasta un año, dependiendo de factores como la cantidad de virus introducido, la ubicación de la herida y la respuesta inmune del hospedador, generalmente, las heridas en la cara tienen un período de incubación más corto que las heridas en las extremidades.
- Inmunización: puede prevenir la infección.
Jawetz, J., Melnick, &. Adelberg. (2017). Rabia, infecciones por virus lentos y enfermedades priónicas. En Microbiología médica(27.a ed., pp. 615-616). Mc Graw Hill Education.
Ryan, MD, K. J., & Ray, MD, C. G. (Eds.). (2011). Rabia. En Sherris. Microbiología médica (5.a ed., pp. 232-233). Mc Graw Hill.
Me parece muy interesante el tema, pero tengo una duda, porque el período de incubación por heridas en la cara tiene un período de incubación más corto que por heridas en las extremidades?
ResponderEliminarHolii Mau, para responderte es debido a la proximidad del cerebro, ya que las heridas en la cara están más cerca del sistema nervioso central, lo que permite que el virus alcance el cerebro más rápidamente. Además de que la densidad de terminaciones nerviosas en la cara facilita la propagación del virus a través de los nervios periféricos hacia el sistema nervioso central, acortando así el tiempo hasta la aparición de síntomas, espero haber resuelto su duda, gracias por comentar 🫰🏽
Eliminar¿Qué se debe hacer inmediatamente después de una mordedura de animal potencialmente rabioso?
ResponderEliminarHoliii Cami, para responder a su duda, inmediatamente después de una mordedura de un animal potencialmente rabioso, se debe de lavar la herida con abundante agua y jabón durante al menos 15 minutos para eliminar cualquier posible virus, si es posible, aplicar una solución desinfectante tópica, como el yodo y es crucial buscar atención médica, ya sea en un centro de salud o consultar a un médico lo antes posible para evaluar la necesidad de iniciar la profilaxis post-exposición.
EliminarTambién es importante identificar si es un animal doméstico o salvaje el que le mordió, intentar localizarlo y contactar a sus dueños, para que se observe al animal durante 10 días, por si aparece alguna sintomatología de la rabia y finalmente averigüar si hubo otras personas mordidas, espero haber resuelto su duda, muchas gracias por comentar🫰🏽
¿Qué son los cuerpos de Negri y qué indican sobre la infección por rabia?
ResponderEliminarLos cuerpos de Negri son pequeñas manchas que se encuentran en las células del cerebro de personas o animales infectados con el virus de la rabia
Eliminar