Tratamiento
Atención a la herida:
a) Lavarla con abundante agua y jabón. Realizar un lavado enérgico con abundante agua y jabón antiséptico durante un período mínimo de 10 minutos, esta medida debe llevarse a cabo lo más rápido posible.
b) Evitar pérdida de sangre o referir a un establecimiento de mayor complejidad si las lesiones ponen en peligro la vida del paciente.
c) Antibiótico
1ª. Elección Claritromicina: 500 mg vía oral cada 12 horas por 10 días. Dosis pediátrica: 15mg/kg/día vía oral cada 12 horas por 10 días
2ª. Elección Trimetroprim/sulfametoxazol 160/800 mg vía oral cada 12 horas por 10 días Dosis pediátricas: 40/200 mg/5 ml 10 mg/kg/día vía oral cada 12 horas por 10 días
MINSAL. (2018). Lineamientos sobre la rabia del Ministerio de Salud de El Salvador. San Salvador, El Salvador: Ministerio de Salud.
Jawetz, J., Melnick, &. Adelberg. (2017). Rabia, infecciones por virus lentos y enfermedades priónicas. En Microbiología médica(27.a ed., pp. 613-614). Mc Graw Hill Education.
¿En qué fase se hace irreversible la rabia?
ResponderEliminarHola Cami, la rabia se vuelve irreversible una vez que aparecen los síntomas clínicos, marcando el inicio de la fase aguda de la enfermedad. En esta etapa, el virus ha invadido el sistema nervioso central, y la mortalidad es prácticamente del 100%. La fase aguda se caracteriza por síntomas neurológicos severos, como agitación, confusión, especialmente hidrofobia y parálisis, que progresan rápidamente hacia el coma y la muerte en un corto período, generalmente de 7 a 10 días después de la aparición de los síntomas.
Eliminar