Manifestaciones clínicas:
La enfermedad es una encefalitis aguda, fulminante y letal, se divide en las siguientes fases:
- Fase de incubación suele ser asintomático y el sitio de replicación del virus es el lugar de la mordida, suele ser más breve en los niños que en los adultos.
- Fase prodrómica: Dura de dos a 10 días, puede mostrar cualquiera de los siguientes síntomas de malestar general, anorexia, cefalea, fotofobia, náusea, vómito, faringitis y fiebre, por lo general hay una sensación de dolor, comezón o hormigueo alrededor de la herida, en esta fase el sitio de replicación del virus es en el sistema nervioso central (SNC).
- Fase neurológica aguda y coma: Dura de dos a siete días, los pacientes muestran signos de disfunción del sistema nervioso como nerviosismo, alucinaciones, se observa hiperactividad simpática general, lo cual comprende lagrimeo, dilatación pupilar e incremento de la salivación y la transpiración, también la mayor parte de los pacientes muestra hidrofobia (temor al agua) o aerofobia (temor al sentir una brisa).
- Coma (0-14 días) con síntomas de parálisis respiratoria, paro cardiaco, infecciones secundarias, descenso súbito de la presión arterial, el sitio de replicación del virus sigue siendo en el cerebro y se transporta a otros órganos.
- Muerte: Es el desenlace fatal en casi todos los casos, ya que la supervivencia es extremadamente rara.
Jawetz, J., Melnick, &. Adelberg. (2017). Rabia, infecciones por virus lentos y enfermedades priónicas. En Microbiología médica(27.a ed., pp. 609-612). Mc Graw Hill Education.
Ryan, MD, K. J., & Ray, MD, C. G. (Eds.). (2011). Rabia. En Sherris. Microbiología médica (5.a ed., pp. 229-233). Mc Graw Hill.
Bastante interesante el blog, la verdad me parece algo muy importante y destacable el hecho que quieran poner algo tan importante como lo es toda la información y las manifestaciones clinicas, después de todo la principal form que tenemos para atacar una enfermedad es mirando al paciente y que pistas nos pueden dar para sospechar de un diagnóstico certero
ResponderEliminarHola Manuel, muchas gracias, nos da gusto que la información te sea útil.
Eliminar